top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

Boosts para la recuperación

  • Foto del escritor: Camila
    Camila
  • 27 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Si me preguntaran qué es más difícil ¿sufrir de un trastorno alimenticio o recuperarse de este? Yo diría que ambas situaciones son bastantes difíciles y agotadoras. En la primera opción se obedece a la voz que te critica cada instante aunque eso implique aislarse de quienes te quieren, olvidarte tu comida favorita, de tu sonrisa, de tu esencia y poco a poco apagues tu luz. Y en la segunda eres una muñeca de trapo jalada de un brazo por la voz del trastorno que te invita a dañarte y del otro brazo por tu voz "sana" que te invita a recuperar tu vida, tu no sabes que hacer y entras en desesperación por estar en esta lucha diaria contra tu propia mente.

A 18 años puedo decir que haber puesto en peligro mi vida hizo que la valorara más y aprendiera innumerables cosas. Por ello aunque física, mental y emocionalmente la recuperación me es difícil, la seguiría eligiendo en lugar de continuar en el mundo de la anorexia.

Sé que muchas personas están pasando por un proceso similar al mío y quisiera compartirles algunas actvidades que me han ayudado de manera extraordinaria. Recuerden que todo lo que a mí me funciona no necesariamente le tiene que funcionar a todxs porque somos únicos, pero si pueden tomar ideas y si ustedes tienen otras actividades me haría muy feliz que me las compartieran.

1. Hablar con personas que se han recuperado o se están recuperando. Dense el permiso de conocer nuevas personas y recibir ayuda de ellas, no tienen idea de lo que una buena amiga me ha ayudado porque me comprende al 100% y por lo tanto no me siento como la única persona que tiene ciertos pensamientos considerados irracionales para una persona "sana".

2. Ir con la psicóloga y el psiquiatra.

3. Tomar antidepresivos recetados por mi psiquiatra (#EndPillShaming).

4. Escribir lo que siento y pienso en un journal.

5. Agradecer por todo lo que tengo.

6. Hacer yoga.

7. Ver vídeos en youtube de chicas pro-recovery. Les dejaré una lista con mis canales favoritos:

8. Hacer workbooks de crecimiento personal. (Si quieren algunos escríbanme a mi mail: camilaleph212@gmail.com y con gusto se los envío).

9. Ver Embrace, es un documental de Taryn Brumfitt que lo pueden conseguir en Netflix.

10. Aprender cosas nuevas en internet como hacer lettering o cocinar pan.

11. Ordenar y sacar cosas de mi cuarto, incluyendo ropa (distrae la mente):

12. Cantar canciones con lyrics para concentrar mi mente en la letra de la canción y no en lo que la voz de la enfermedad me dicta.

13. Tener en mi mesa de noche una caja con frases positivas.

14. Leer.

15. Dar paseos en bicicleta con mi hermano .

16. Recuperar mi salud física (Si no estás bien nutrido el cerebro no tiene la energía suficiente para trabajar adecuadamente y luchar contra tus pensamientos negativos #BelieveItOrNot).

17. Meditar.

18. Llevar un bullet journal.

19. Salir con mis mejores amigas, siempre me sacan una sonrisa.

20. Anotar mis logros de cada día.

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page