top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

Era mejor cuando no sabía tanto sobre nutrición

  • Foto del escritor: Camila
    Camila
  • 6 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Veo a mi hermano comer sin ningún juicio nutricional hacia la comida y me pongo a recordar cómo era comer para mí hace muchos años. No lo recuerdo todo con claridad, pero si estoy segura que al abrir mi lonchera durante pre-primaria y primaria lo único que podía ver era rica comida preparada en casa con mucho amor. No veía los tacos que mi abuelita me cocinaba como carbohidratos y grasa, la ensalada como vitaminas y minerales, la fruta como carbohidrato simples y demás clasificaciones con cada alimento que consumía. Alimentaba a mi cuerpo tranquila, sin pensar en nada más y al terminar mi vida seguía "normal".


Sin embargo, conforme fui creciendo la cultura de dieta se fue globalizando y tener acceso a información nutricional era muy fácil a través de internet. Empecé a dedicar mucho de mi tiempo a ver vídeos, leer artículos, libros o posts de instagram para saber más sobre "qué comer y qué no", la manera correcta de leer tablas nutricionales, los macros recomendados según peso y altura, lo ideal para comer antes o después del workout, entre otros temas. Y sin darme cuenta, era una experta en nutrición sin nunca haber tomado un curso o haber estudiado esa carrera univesitaria.


Dejé de de ver la comida como solo comida y la empecé a ver según sus clasificaciones, sus aportes nutricionales, su cantidad de aporte energético y finalmente como "el enemigo". Varias veces cuando llegaba con una nutricionista o hablaba con alguien cercano sobre nutrición (era de lo único que hablaba), las personas se sorprendían de que alguien con 16 años supiera tanto. En el momento me sentía orgullosa de mí por saber mucho sobre esos temas, pero ahora que el tiempo ha pasado me doy cuenta que es un infierno.


No puedo comprar algo sin tardarme horas leyendo las tablas nutricionales, comer sin pensar en números, angustiarme con que mi comida cumpla con el "perfecto balance" entre macros y después de comer seguir pensando en lo qué comí. Sé que muchas personas pasan por lo mismo que yo, aprenden mucho de nutrición y se encierran en ese mundo sin notarlo. Incluso veo como unas mamás bloggers llevan esa obsesión a la alimentación de sus hijos y me pone muy triste porque hemos normalizado algo sumamente dañino.


Podría decirse que nuestra generación está condenada a ver por cualquier medio de comunicación algo que ponga como enemigo a la comida. Sin embargo, tu tienes el poder de decir a quién seguir en instagram, qué leer y qué ignorar. Te invito a prestar más atención a la información que consumes y decidir si esta te ayuda o te destruye.


 
 
 

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page