top of page
Entradas recientes
Entradas destacadas

¿Guatemala independiente?

  • Foto del escritor: Camila
    Camila
  • 16 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualmente el país no es independiente. Guatemala depende de vos y de todos los chapines que deseemos construir una Guatemala mejor, una Guatemala libre de injusticia y con personas corruptas fuera del poder.

¿Queres ver un cambio en nuestra Guatemala? Empezá por vos y no te quedes callado, porque serías culpable de complicidad. Hagamos que este 15 de Septiembre valga la pena y #RompamosElSilencio

En esta ocasión tengo el agrado de compartirles una carta, escrita por algunas de mis compañeras de colegio. Espero les guste tanto como a mí, ya que la manera en que expresan su sentir ante la situación de nuestro país, es extraordinaria y certera.

Guatemala de la Asunción, 15 de septiembre de 2017

Señor Jimmy Morales Presidente Constitucional República de Guatemala

Señor Presidente, nos dirigirnos a usted para poder transmitir nuestro sentir ante la problemática actual de la Nación, como jóvenes, estudiantes, mujeres, católicas y guatemaltecas; que no sólo nos amamos a nosotras mismas, sino que amamos a nuestro país. Estamos consternadas por la situación que actualmente vive la población guatemalteca. Queremos que Guatemala avance hacia el desarrollo y que nuestras voces y peticiones frente a las injusticias sean escuchadas y atendidas, ya que apuestan hacia la consolidación de un marco de igualdad y de equidad pues estos son principios que fortalecen a una sociedad que se encamina hacia el bien común.

Estamos seguras que como guatemaltecas es nuestro deber estar conscientes e informadas sobre la realidad social y por medio de nuestro compromiso, reflejado en nuestras acciones, podemos formar parte del cambio y de nuestra historia. El país está viviendo una crisis, donde se están viendo afectados distintos ámbitos de la vida social de la población, como lo son: salud, seguridad, economía, educación, justicia, ambiente, cultura, entre otros. Nuestro país necesita guatemaltecos que estén dispuestos a hacer de él un mejor lugar, pero para todo ello, necesitamos de su compromiso con la Nación. Queremos un país en donde se manifiesten los valores establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, que sus autoridades velen por que los derechos de los guatemaltecos sean cumplidos, y donde el Estado cumpla con su deber de garantizar la libertad, la justicia, la integridad y seguridad de sus habitantes.

Tenemos claro que la sociedad guatemalteca vive la desigualdad y la inequidad, por ello es necesario el mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría de la población, que se tengan oportunidades de estudio y preparación para todos y se tengan condiciones para una vida digna de los ciudadanos.

Es necesario un compromiso en el que demostremos, con cada una de nuestras acciones, que en la sociedad guatemalteca aún existen personas íntegras y con valores que están dispuestas a construir una Guatemala mejor como protagonistas del destino de nuestra propia realidad.

En los últimos meses, hemos sido parte del escenario político social donde se han llevado a cabo distintos hechos, dentro de los cuales cabe resaltar: la visita de los funcionarios estadounidenses para tratar temas sobre justicia, seguridad, migración y derechos humanos; la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro “Virgen de la Asunción”; el atropello de 13 estudiantes frente a la Escuela Nacional de Comercio No.3; las distintas manifestaciones llevadas a cabo, ligadas a la extracción minera e hidroeléctricas por los abusos cometidos con los recursos naturales y población indígena local; la fuga de reos de centros penitenciarios, motines en centros correccionales para adolescentes; el ataque armado en el Hospital Roosevelt; la orden de libertad para Blanca Stalling; la absolución de la ex-subsecretaria de Bienestar Social; la conflictividad social generada en torno a su declaración de non grato al Comisionado de la CICIG; la renuncia de algunos de sus funcionarios, la destitución de otros; la solicitud ante el Congreso de la República para retirarle la Inmunidad; sumándole a esto los hechos ocurridos el 12 y 13 de Septiembre pasado, donde se dio a conocer la asignación a su persona de un bono extraordinario de responsabilidad, y la aprobación de reforma por parte del congreso del código penal en materia de conmutación de penas y delitos electorales; y otros que por no mencionarlos no dejan de ser menos importantes.

Por todo lo anterior, le manifestamos que no nos sentimos identificadas ni satisfechas con los resultados de su administración, necesitamos propuestas y alternativas, que den respuestas a las demandas nacionales, los cuales deben garantizar el goce de los derechos fundamentales de la población, la estabilidad y confiabilidad en el Estado de Derecho y el fortalecimiento institucional. Queremos caminar en las calles y no sentir temor a vernos amenazadas por la violencia y delincuencia que se vive diariamente en el país, así como garantizar condiciones indispensables para lograr un desarrollo humano aceptable para las futuras generaciones. Ya no queremos ver los noticieros informando cotidianamente sobre sistemas de corrupción, impunidad, delincuencia, abusos, violencia, etc. Porque esas noticias sólo demuestran la ingobernabilidad que se vive en el país, lastimosamente estamos en riesgo de naturalizar estas prácticas como comunes en esta sociedad. Por el contrario anhelamos escuchar más noticias sobre cultura, actividades que inciten a la población a participar activamente desde cualquier ámbito, proyectos educativos y de mejora para el medio ambiente, proyectos en los cuales los niños, jóvenes y adultos puedan demostrar sus talentos y habilidades.

Lo que nos mantiene en pie, es la lucha para que todas las generaciones presentes y futuras puedan tener la certeza de no sólo conocer los derechos fundamentales, sino de garantizar el goce y disfrute de dichos derechos, tal como la ley lo establece, por lo tanto, exigimos su cumplimiento.

Nuestra finalidad no es reprochar los errores que ha cometido, al contrario, queremos hacerle ver la realidad que afrontamos y deseamos cambiar. Estamos dispuestas a trabajar duro y contribuir para poder evidenciar un cambio. Nosotras, como parte de la población, apoyaremos sus buenas decisiones para la construcción del país que necesitamos. Pero también, es obligación y derecho ciudadano, manifestar nuestro desacuerdo y hacerle saber también nuestra disponibilidad de apoyo ante la toma de decisiones certeras, para construir una Guatemala perceptiblemente mejor.

Atentamente:

Un grupo de mujeres, jóvenes y estudiantes que ama a su país.

Comments


Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page